jueves, 2 de mayo de 2024

E3: Primeras Hipótesis reconstructivas de la Domus de Efebo

En la última entrada del blog comparamos la Domus del Efebo con otras domus en Volubilis, concluyendo de esta forma con la ubicación de espacios como se demuestra en el siguiente diagrama:


Y obteniendo como planta final, la siguiente:


Si bien, determinar los espacios de la planta es esencial porque nos hacen entender la forma en la que funcionaba la vida y los recorridos en esta, para entender la domus volubitana también es necesario conocer las alturas de sus muros, la forma que tenía, el sistema de sus cubiertas. 

HIPÓTESIS DE ALTURAS

Para determinar alturas de los espacios, Vitruvio plantea una ecuación en su capítulo IV “de los triclinios, salones, exedras y galerías”:

(A + B )/ 2

Donde “A” sería el ancho del espacio y “B” el largo. Esto siendo aplicable para espacios normales de la domus, y para las puertas de estos era considerado 1/3 de la altura total.

 Para el triclinium se tenía otra idea; Vitrubio planteaba que la longitud de los triclinio será el doble de su latitud. La altura, en general de salones y salas ablongas se hará sumando la longitud y latitud, y dando a la altura la mitad de la suma, pero siendo cuadrados se dará a la altura ancho y medio. Con lo que considerando esto, la altura será mayor que la del resto de estancias.

A + (A / 2)

Para las puertas se consideraba 2/3 de la altura.

Y para el oecus, Vitruvio hace referencia a este espacio como el tablino, que en la casa romana itálica es esta área de despacho ubicada al norte y con visual hacia el peristilo, la cual en la casa romana helenizada es el oecus, de allá viene la relación de estos términos. La altura de este espacio se veía reflejado por la siguiente relación en su ancho:

A + (A/8)

 Es de acuerdo con estas afirmaciones de Vitruvio que se demuestra en planta las dimensiones de cada espacio, y con esto, en color rojo se da el resultado de acuerdo a lo que sería la altura por espacio:





Se observa que debido a la diferencia de medidas por espacio, las alturas son muy cambiantes entre uno y otro, por lo que, de acuerdo con lo estudiado en otras domus y usando lógica constructiva, sería posible agrupar espacios que pudieran tener una altura en común. Y si entre esos espacios hubiera alguno que sea de una altura menor considerable, pudiera haberse resuelto por medio de un falso plafón por medio de cerchas y tirantes como se mencionó anteriormente. Considerando esta posibilidad de agrupación, tendríamos 4 diferentes alturas:





PERISTILO

El peristilo, que se dispone de trabes, se hará 1/3 más largo que hondo y las columnas tan altas como la anchura de los pórticos. Los intercolumnios no serán menores de tres diámetros de imoscapo, ni mayores de cuatro.

Sin embargo, en la domus del Efebo todos los pórticos son desiguales, entonces ¿Cuál sería la altura realmente?



Con una imagen del sitio, se ha coincidido tener una escala humana para poder aproximar ésta a la altura de las columnas, determinando a este factor una altura media de hombre de 1,70 m y llamada como X. Considerando esto, visualmente podría determinar que las columnas tendrían una altura de 2 1/3 X, lo cual son 4,00 m aproximadamente.

¿Posibilidad de un peristilo rodio?

“El vocablo “peristilo rodio”, usado en la terminología sobre la arquitectura doméstica clásica, aparece por primera y única vez en un pasaje del libro VI del De architectura de Vitruvio” (Carrillo, J. 2008). En este se hace referencia a donde uno de los pórticos es más alto que los otros 3, formando una doble altura en el peristilo. Existen diversos peristilos rodios.

·    Peristilo rodio en el Mediterráneo clásico: altamente visible en Pompeya o Delos debido al estado de conservación.

o   Las columnas de uno de los pórticos deben ser más gruesas teniendo en cuenta las basas o fustes

o   Uno de los pórticos es más profundo.

o   Elementos arquitectónicos como semicolumnas o pilares adosados a columnas de los pórticos.

Considerando estas tres características que existen para identificar un peristilo rodio, se considera que la Domus del Efebo no contaba con éste, sino que tenía un peristilo común en donde los 4 lados de pórticos eran a la misma altura.


CUBIERTAS

Según Vitruvio, la solución más adecuada para cubiertas, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de Volubilis, un clima semi continental, es la cubierta inclinada. Esta cubre los porches exteriores, como los espacios interiores y las bóvedas. Se debe tener en cuenta:

  • La pendiente de cubierta no debe ser muy pronunciada (30° máximo)
  • Luces máximas de 6 a 7 m, si se sobrepasa se usa bóveda.
  • Si es necesario se hace uso de cerchas o tirantes.
  • En esta época se realizaban con tirantes de madera, las cerchas forman la estructura y encima las tejas o lo que protege del exterior.

Es de esta forma que llegamos a dos posibles hipótesis acerca de la forma en la que se distribuían las cubiertas y sus pendientes en la domus del Efebo.


Bocetos de cortes para entender las alturas en ambas hipótesis.

Generando una volumetría sencilla en 3D para visualizar la forma en la que se conectaban estos espacios:
Vista frontal
Vista frontal desde esquina izquierda
Vista trasera
Vista trasera desde esquina derecha

Concluyendo entre ambas, que la hipótesis más lógica sería la número 2. Para un entendimiento más claro se realizó esta sección para entender visibilidad entre alturas y espacios.
Finalmente, considerando las correcciones y un análisis más profundo, las hipótesis de cubiertas y reconstructivas en 3D quedarían con el siguiente criterio.

Plano de cubiertas

Vista frontal
Vista desde esquina izquierda
Vista trasera.



¿Con qué se construía?

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Etienne (1960) describe volubilis como un lugar de piedra caliza y arenisca, en donde el ladrillo se usa de forma discreta.

               La piedra caliza se ve vinculado a las condiciones geográficas ya que alrededor de Tingitane se encuentra las canteras de piedra caliza de Djebel Zerhoun. Debido a su firmeza, estas podían ser utilizadas como:

  • Jambas de puertas o ventanas
  • Umbrales
  • Hombros de paredes divisorias.
  • Arpas para sujetar un piso
  • Elementos decorativos: pilastras, columnas, capiteles, pórticos.
  • Usos más especiales: Pavimento de vestíbulos, escaleras, rosetones de alcantarillado.

La arenisca de Volubilis es friable y menos sólida y se puede usar de la misma forma que la piedra caliza, excepto por las arpas del suelo. Los volubitanos la enyesaban para remediar sus puntos débiles y representaba un menos costo que la mano de obra si se usara piedra caliza.

El ladrillo era un material muy ausente y de uso intermitente. En Volubilis se podía encontrar que una jamba de piedra caliza se prolongara una jamba de ladrillo.

El mármol igual era un material que se utilizaba pocas veces. Se podía observar en decoración específica y su costosa importación limitó su uso.

 

En la domus del Efebo no se tiene ningún indicio de que se hayan usado los últimos dos materiales.

TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Muros

Los varían entre 0,30 y 0,50 m de profundidad y el ancho de los muchos alcanzaba los 0,10 n por lado, por lo que el ancho promedio de los muros era de 0,60 m.

Las esquinas de muros siempre eran de piedra caliza. Algunos muros de la fachada se construían únicamente con piedra caliza.

¿Cómo se construía?, lo más seguro es que por dos encofrados de madera se colocaban paramentos con los lados bien alineados y posteriormente se rellenaba el espacio vacío. Los revestimientos no siempre eran tan limpios y la técnica podía no ser tan buena.

Recubrimientos

Los revestimientos requerían decoración con pintura posterior. Si la construcción era cuidada, el espesor era grueso, si la construcción era descuidada, el espesor disminuía.

Los revestimientos se formaban con tejas en determinadas habitaciones de un pasillo. Los pisos también estaban cementados o preparados para recibir mosaico

Cubiertas

Continúa siendo un enigma ya que las excavaciones sólo dan pocos elementos.  Se han encontrado azulejos en casas como los Trabajos de Hércules, pero no es verídico. Las dimensiones de algunas estancias dejan dudas sobre el método de revestimiento ya que si consideramos el peso del hormigón, las fuerzas sobre las paredes laterales o los largos, resulta más complicado de los esperado.

Miguel Ángel Cáceres (2024). Esquema representativo en corte del sistema constructivo de cubierta.

 

Bibliografía

Carrillo, J. (2008). El Peristilo rodio: ¿Un modelo helenístico en la arquitectura doméstica de Italica? I. Seminario de Arqueología Universidad Pablo de Olavide.

Etienne, R. (1960). Le Quartier Nord-Est de Volubilis. Capítulo 4 y 6.

Vitrubio Polión. (1787). Marco los diez libros de arquitectura. Libro sexto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario